Determinan responsabilidad de contaminación por Plomo en el Callao
Published by onFue terminado, pero no entregado al público, el estudio especial ESTUDIO DE DETERMINACION DE RESPONSABILIDADES Y REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN LOS DEPÓSITOS DE CONCENTRADOS DE MINERALES DEL CALLAO convocado por Activos Mineros S.A.C. empresa pública de derecho privado, perteneciente a la corporación FONAFE que dentro de sus funciones se encarga de "remediación ambiental minera de responsabilidad del estado". Se invirtieron más de 2 millones de soles, la empresa MWH se encargo de la ejecución.
El resultado concluye que el estado es responsable del 16% del daño ambiental por plomo en el Callao y el resto responsabilidad de las otras empresas mineras propietarias de depositos. Esperemos que este estudio sea concluyente para el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, que hasta ahora se han encargado de negar justicia a los damnificados por el plomo.
Empresas resposables de la contaminación en el Callao
- Brocal,
- Mitsui,
- Cormin (ex Centromin),
- Selva Central,
- Atalaya.
- Rímac,
- Perubar,
- Volcan y
- Hotchschild.
El estudio comprende las etapas de Caracterización del Sitio (comprende la evaluación de la calidad de suelos, aire, agua); Asesoría de Riesgo para la Salud Humana (ARSH); Asesoría de Riesgo Ecológico (ARE); y Evaluación de las Opciones de Remediación. Los resultados asignan el 16 por ciento por ciento del total de la remediación ambiental a Centromin Perú, lo que será asumido por Activos Mineros, y el resto del porcentaje corresponde a otras empresas que operan en la zona.
Cuidado con la "limpieza de techos"
Como parte de la mitigación ambiental también se inició la limpieza del polvo depositado en los techos de las casa ubicadas en el Asentamiento Humano Puerto Nuevo, con una inversión que asciende a 475 mil nuevos soles.
Esperemos que esta limpieza de techos se realice aplicando tecnología adecuada y no tenga como resultado el aumento de la intoxicación de los vecinos de Puerto Nuevo como sucedió hace unos años cuando se ejecuto una limpieza de techos poco prolija y empírica, dirigida por la ONG Vida y el Ministerio de Trabajo.
Asumir los costos de contaminación
El estudio de Remediación Ambiental demandó una inversión de 698,140.65 dólares y fue realizado por un grupo de consultoras de prestigio internacional, lideradas por MWH. A esto se debe agregar los daños individicuales ocasionados a vecinos del Callao, a quienes les corresponde ahora demandar la reparación económica correspondiente.
Paso siguiente reparar daño a Salud de pobladores de Callao
Aunque paresca increible, este reconocimiento de daño no se ha aceptado hasta ahora, es por eso que los daños a la salud, lo más grave de la actividad negligente y criminal de las empresas mineras, hasta ahora no han sido asumidos.