Afectados por contaminación del río Ramis amenazan con quemar maquinaria minera
Published by onLos pobladores de la provincia de Azángaro, afectados por la contaminación del río Ramis con relaves mineros, amenazan con quemar chutes y retroexcavadoras, cargadores frontales y volquetes de los mineros informales de Anqo Qala, quienes siguen extrayendo oro.
Amenazan destruir 600 retroexcavadoras y 1000 volquetes
Una ciudadana de esa zona, en comunicación con Pachamama Radio, denunció que los mineros ilegales siguen laborando en Anqo Qala, con más de seiscientas retroexcavadoras y más de mil volquetes; por tanto demandó a las autoridades regionales y fuerzas armadas proceder con el decomiso de los equipos y maquinarias; de lo contrario la población azangarina saldrá a esa zona para hacer justicia popular.
Indicó que los mineros informales, han abierto una sequia para discurrir los relaves mineros al río Ramis, si medir el irreparable daño ambiental que están haciendo, en perjuicio de los agricultores y ganaderos de Azángaro.
En ese sentido, afirmó que la codicia y la depredación de los mineros informales en Anqo Qala, es una falta de respeto a los seis muertos en la lucha por la descontaminación de la Cuenca Ramis.
Las aguas del río Ramis tienen mercurio, arsénico y cobre, causando la extinción de peces, según el informe del responsable del área de Ecología y Medio Ambiente de la Dirección Regional de Salud de Puno, Mauro Quispe Velazquez.
Monitoreo muestra alto contenido de plomo y metales pesados
El coordinador del Programa de Monitoreo Participativo de Aguas de la Municipalidad Provincial de Puno, Rubén Darío Ramos Lupo, informó que los resultados de los monitoreos de las aguas de las cuencas de Pasto Grande, rios Ilave, Coata e Illpa indican que hay contaminación.
Detalló que en la cuenca de Pasto Grande según el análisis se evidencia la presencia de los elementos químicos y metales pesados como plomo, arsénico, cianuro, cobre y zinc por lo que existe contaminación.
“En el río Coata se excede el parámetro de los elementos químicos y metales como plomo, cobre, mercurio, combustibles fósiles y aguas servidas, mientras tanto en la cuenca de Illpa se observa elementos como cobalto, cromo, plomo, arsénico y hierro” señaló.