Áncash: Diez pobladores registran altos niveles de plomo tras derrame de minero ducto de Antamina
Published by onSiete niños y tres adultos del poblado de Santa Rosa tienen grandes cantidades de cobre y plomo en la sangre tras la rotura de un ducto de la minera Antamina.
El derrame de concentrados de minerales en un ducto de la compañía Antamina, ocurrido el pasado 25 de julio, habría afectado la salud de al menos 87 personas de la comunidad campesina de Santa Rosa, distrito de Cajacay, provincia de Bolognesi (Áncash), informó el decano del Colegio Médico del Perú, Juan Villena.
El representante calificó la situación de los afectados como “clínicamente estable”. Sin embargo, informó que aún persisten los síntomas como cefalea e irritación de las vías respiratorias, en especial en los menores de edad.
“Muchos niños quedaron afectados por el aerosol y tuvieron problemas oculares, respiratorios y de sangrado por la nariz”, señaló Villena.
Asimismo, indicó que es necesario un despistaje de sangre de todos los metales pesados que formaban parte del magma. Por ello, pidió el apoyo a las empresas extractivas para financiar dicho procedimiento.
Antamina no dice toda la verdad
El gerente de Medio Ambiente de la empresa Antamina, Antonio Mendoza, señaló esta mañana que el producto que fugó de la válvula VS1 en el poblado Santa Rosa (Bolognesi-Áncash), el pasado 25 de julio, no es tóxico, pese a que más de cien personas tuvieron que ser atendidos por diferentes malestares debido a la nube de material químico que afectó a los habitantes de la zona.
Derrame es muy tóxico
Según el diario La República, la hoja de seguridad de Antamina contradice las palabras de Mendoza, ya que el compuesto contenía minerales como azufre, cobre, sulfuro de hierro y zinc. Es decir, es “muy tóxico” y causa efectos a la salud humana. Según la Hoja Química del concentrado, los compuestos ferrosos pueden causar daños en “hígado, riñones; frecuencia respiratoria alterada, convulsiones”.
Algunos de los síntomas que sufrieron las personas atendidas, agrega el diario, tras el accidente son irritación en los ojos y piel, además de molestias en el tracto respiratorio; que son provocados por el polvo del producto inhalado.
Sobre una eventual indemnización a los contaminados, Mendoza dijo que “Antamina es responsable de sus acciones, de sus actividades y de las consecuencias de esto”.
El pasado 2 de agosto, Mendoza indicó que lo derramado era un concentrado de cobre y el riesgo para con la población es bajo. “Lo que puede haber afectado (la salud) es el grado de alcalinidad. Un PH por encima de lo normal que puede producir síntomas de irritación. En las hojas de seguridad establecimos un riesgo bajo, con factores vinculados a afectación irritante. Por ello, podemos afirmar de forma categórica que el riesgo para la salud es bajo”, señaló.
Gobierno investiga el caso
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) señaló que la minera Antamina podría ser multada con más de 3 millones de soles (1000 UIT) debido a este derrame de material químico, de comprobarse si éste se produjo por negligencia.
“Si se comprueba que el derrame se produjo por el desgaste de una tubería que no fue cambiada oportunamente y que Antamina no aplicó un plan de contingencia efectivo, entonces tendrá que pagar la penalidad que estipula el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin)”, dijo.
Habría que agregar que la reparación del daño cometido a personas, animales y bienes debería ser reconocido sin necesidad de largos y onerosos juicios.