Costo de degradación ambiental 3.9% del PBI anual
Published by onSegún cifras del Banco Mundial esta pérdida incide en la población a través de impactos en la salud, causados en muchos casos por una mala calidad del aire en el país
El Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, José Antonio de Echave Cáceres, dio a conocer durante el ciclo de conferencias por el Día Interamericano de la Calidad del Aire, DIAIRE 2011, organizado por el MINAM; que a través de un estudio realizado por el Banco Mundial, se estimó que el Perú pierde cada año el 3.9% del Producto Bruto Interno, PBI, lo cual afecta a la población del país con impactos en la salud y el ambiente, muchos de ellos ocasionados por una deficiente calidad del aire.
“Estos impactos en la salud de la población son expresiones sociales de los impactos ambientales y nos dejan el reto a esta nueva gestión de generar políticas públicas con un claro enfoque de inclusión social”, destacó el Viceministro José de Echave.
De otro lado, se señaló que doce de las trece ciudades que requieren de atención prioritaria –de acuerdo al D.S. 074-2001-PCM- cuentan con planes de calidad del aire, y para el próximo año más ciudades se irán sumando a iniciativas de este tipo, priorizando un enfoque preventivo que siga promoviendo el desarrollo sostenible.
“Pese a que se cuenta con varias normas sobre la calidad del aire, se requiere una ley marco que organice y establezca concordancia entre las normas existentes sobre el tema, así como sobre los ECA y LMP, que pueda hacer perceptibles los servicios ambientales que presta el recurso aire, promoviendo –asimismo- una mayor participación ciudadana en el cuidado de la calidad de este recurso natural”, destacó el Ing. Juan Narciso.