Montevideo: Encuentra plomo en sedimentos de playa Ramirez
Published by onMuestras extraídas por la Intendencia de Montevideo demostraron que existen altos niveles de concentración de plomo en la Playa Ramírez. Si bien aún no han alcanzado niveles excesivos, que indiquen la prohibición para los bañistas, los datos alarmaron a las autoridades. Además, se desconoce de dónde proviene el metal tóxico.
El geólogo Néstor Campal, director de la División Saneamiento de la comuna, confirmó en esa instancia su preocupación "por algunos sedimentos finos que aparecían junto con la resaca de la playa Ramírez". Por eso se solicitó al Laboratorio de Calidad Ambiental que hiciera, "además del muestreo normal, un muestreo de sedimentos finos".
En los primeros resultados se vio "que muchos de esos sedimentos -a pesar de tener todos ellos un porcentaje de metales- tenían un poco alto el nivel de plomo, no así el de cromo". Si bien el porcentaje de plomo no supera la norma internacional, el dato generó la inquietud de conocer su procedencia. Según Campal, "hay en el orden de 200 o 300 miligramos por kilo en la muestra".
Los trabajos de laboratorio que se harán ahora consisten "en separar de esos sedimentos la parte carbonática, la parte silícica y la parte de materia orgánica no mineral, y tratar de ver cómo se reparte ese contenido de plomo entre las distintas fracciones". Campal dijo a El País que no hay plomo en las aguas sino en los sedimentos del fondo y que eso no pone en riesgo la salud de los bañistas.
Con información de: El País Digital Uruguay