Niños contaminados con plomo no reciben ayuda

Diario Expreso Lima Perú (lunes, 21 de diciembre de 2009)
Así lo denunciaron pobladores, pero gerencia regional de Salud asegura que sí brinda apoyo. Hace cuatro años, a la niña Noemí V.M, entonces de siete años, se le detectó que tenía 60 por ciento de plomo en la sangre, debido a la alta contaminación con ese mineral que existe en la zona donde vive, el pueblo joven Puerto Nuevo, de la Provincia Constitucional del Callao.
Desde esa oportunidad, según asegura su madre, Inés Miro Vizcardo, la menor no ha recibido al apoyo ni de las autoridades pertinentes ni de las empresas que contaminan el lugar, como Cormin. Esas compañías, al trasladar los minerales desde el puerto a sus locales, esparcen en el aire el polvo de su mercadería, el cual es perjudicial para la salud de la población. Talla “Mi hija se queja de dolor de huesitos, las manos, las piernas, su rendimiento en la escuela no ha mejorado.
Ella realmente se queja desde los cuatro añitos, y eso que consume bastante leche y pescado. Mi nieto de siete años, también tiene que entrar en tratamiento, porque sus manitos se pelan como de viejito. No sé a qué se deberá”, detalló a EXPRESO Miro. “Pero no son sólo mis niños”, dijo, hay otros menores en el vecindario con problemas de crecimiento. Tienen 10 y 12 años, pero son demasiado pequeños. “Yo, por lo menos, nunca he recibido ayuda. Ya tenemos cuatro años en un proceso judicial para reclamar nuestros derecho a que no nos contaminen, pero nadie hace nada. Ni la municipalidad, ni el gobierno regional, ni los dirigentes de este barrio.
No quieren tocar el tema, tienen temor no sé a qué. Mientras, todo un pueblo se sigue contaminando”, subrayó. Según la abogada de los afectados, Sandra Barros, son 300 los niños que presentan signos de contaminación y que hasta la fecha no han recibido ningún resarcimiento. Y el Tribunal Constitucional ha declarado que improcedente que ese caso se siga en forma grupal, tiene que ser individual, lo cual lo hace más difícil.