Nuevo Ministro de Ambiente: "No son negociables temas que afecten la salud"

Nuevo ministro Ambiente en el Perú. Julio 2011

Ricardo Giesecke: “Estamos contra la inversión mal hecha y contaminante. No se trata de invertir y dejar los pasivos. La inversión es buena si paga lo que sea necesario para no dejar huella negativa.

Próximo ministro del Ambiente considera prioritario consultar a la gente para aprobar proyectos de inversión y evitar el nacimiento de más conflictos.

El gobierno que termina ha sido un defensor a ultranza de la inversión privada, en especial la dirigida a la explotación de recursos naturales, lo que ha generado mucho conflictos...

El país está metido en una conflictividad enorme, la gente está muy fastidiada porque no se le toma en cuenta. Por tanto, es prioridad de este gobierno aprobar la ley de la Consulta Previa.

La norma está esperando en el Congreso...

Y hay que insistir sobre esa norma para su promulgación.

¿El resultado de la consulta debe ser vinculante?

La consulta debe ser vinculante, no necesariamente el resultado porque pueden haber muchos resultados y posiciones.

Otro tema que quedó pendiente tras la tragedia de Bagua fue la aprobación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre...

Y creo que no puede salir tal como está porque no ha sido validada por las organizaciones de la sociedad civil. Estaríamos generando otro “Baguazo”.

Usted señaló que el Ministerio del Ambiente no había podido hacer fiscalización por dispersión de funciones...

Creo que en este tema hay que hacer un reordenamiento. En el caso de la fiscalización, ya existe la OEFA (que recibe las denuncias ambientales en todo el país), pero hay que darle organicidad. En cuanto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, debería funcionar como la Contraloría General de la República, es decir, que todas las oficinas sectoriales ambientales dependen funcionalmente del Minam.

La Ley de Consulta, así como una correcta evaluación de proyectos mineros y la fiscalización, ¿evitarían otro “Baguazo”?

Por lo menos sentaríamos las bases para que no se sigan generando conflictos socioambientales. Y creo que es un imposible que se dé otro Baguazo en un gobierno que está diseñado para trabajar con la gente y para la gente.

En su artículo “El Perro del Hortelano” Alan García dijo que bajo el disfraz de medioambientalista se esconde el anticapitalista que rechaza la inversión privada...

Estamos contra la inversión mal hecha y contaminante. No se trata de invertir y dejar los pasivos. La inversión es buena si paga lo que sea necesario para no dejar huella negativa. No son negociables temas que afecten la salud.
“El gobierno, y no el MEF, dictará las pautas”

Cómo encuentra el Minam. ¿Le dejan bombas de tiempo?

Este es un sector joven que no ha podido hacer reformas claves. Creo que no se ha podido hacer más porque no ha habido voluntad política. Hacer más era ir en contra de las inversiones.

Fuente: La República. Entrevista de Rocío Maldonado